lunes, 28 de marzo de 2022

Cuatro Principios Básicos de Progreso Individual

 PROPÓSITO

Para los estoicos la disciplina empieza encontrando su propósito. Debes tener una razón para hacer lo que dijiste que harías o dejar de hacer lo que ya no deseas. Seguir haciendo tu propósito es eso para lo que fuiste creado, así como las plantas, los pájaros, las hormigas, las arañas, y las abejas tienen cada cual su tarea propia y contribuyen a su vez al buen orden del mundo. Tú también debes obrar de acuerdo a él, a lo que se conforma con tu naturaleza, es más, no hay mayor deleite para un ser humano que hacer eso para lo que fue creado.

Para nosotros sabemos muy bien aunque estemos perdidos y sin rumbo, atravesando un momento sombrío y doloroso, de alguna forma, intuimos que hay un propósito para nuestra existencia y que cuando la encontremos por fin hallaremos sosiego, y todo encajará, todo tendrá sentido. por ello debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para encontrar ese propósito para el que fuimos creados. Debemos salir de la pasividad y buscar activamente, probando cosas hacia las que nos sintamos atraídos, abriéndonos a nuevas experiencias nos parezcan significativas, explorando nuevos puntos de vista todo con la clara intención de volvernos conscientes de esa naturaleza que nos es inherente. No actuar de forma exaltada o con el fin de distraernos o recrearnos porque sí, sino que te aventuras a explorar la realidad con el objetivo de encontrar eso que también está buscándonos a nosotros.

ACCIÓN

Los estoicos eran hombres de acción pero sus acciones siempre estaban orientadas hacia un objetivo claro y específico. Para que haya disciplina primero debe haber un objetivo. La disciplina no puede aplicarse a algo vacío y aleatorio sino que necesita de un motivo tangible. Cuando no tienes objetivos claramente definidos, tus acciones son irracionales e incompetentes. No hay viento favorable para el barco que no sabe hacia qué puerto se dirige, escribe Séneca. Antes de ponerte a actuar de forma ciega y apresurada debes marcarte un objetivo razonable. Tienes que analizar minuciosamente tu situación actual y a partir de ahí tienes que ser capaz de vislumbrar con criterio qué posibilidades te crees capaz de convertir en una realidad tangible. Una vez que tienes claramente definido un objetivo que tú sabes que puedes alcanzar, debes elaborar un plan diario donde cada acción cotidiana te va conduciendo paso a paso, hacia la conquista de tu meta. La disciplina es el hábito de la consistencia, ni más ni menos. Cuando estás comprometido de verdad, todos los pequeños pasos diarios también forman parte de tu compromiso. Si quieres ser escritor, escribes a diario. Si quieres ser deportista, haces deporte a diario. Si quieres ser cocinero, cocinas a diario. Si quieres aprender una habilidad, te dedicas a desarrollar su maestría a diario. Da igual si no estás motivado, nunca lo intentas, lo haces simplemente y sin ganas. Hay que ponerse en camino de la acción, ya que cada día tiene que haber progreso de algún tipo. Trata tu vida entera como si estuviera contenida en el momento presente, enfocándonos en hacer que este momento que vivimos cuente.

FORTALEZA

La disciplina indudablemente requiere de una gran fortaleza interior si no queremos desfallecer cuando se presentan situaciones inesperadas o darnos por vencidos cuando las cosas que no van  todo lo bien que a nosotros nos gustarían. Necesitamos fortalecernos, sin embargo, hay dos grandes obstáculos que nos debilitan y arruinan nuestra disciplina. La evitación de lo incómodo y la búsqueda del placer inmediato cuando estamos siempre escondiéndonos de la incomodidad y perseguimos la gratificación instantánea, la disciplina simplemente se esfuma. Los estoicos proponen dos estrategias de fortalecimiento interno para sobreponernos a estos dos enemigos de la disciplina. La primera es exponernos voluntariamente a situaciones difíciles. Hay que hacer que la vida sea rutinariamente incómoda de alguna forma. Evitar lo incómodo además de volverte frágil, conduce a la mediocridad porque cualquier logro significativo requiere de múltiples formas de incomodidad, esfuerzo físico y mental, coraje para enfrentarnos a lo desconocido, la amargura de la derrota, el miedo al fracaso, conflictos, desafíos inesperados, deshacernos de patrones de comportamiento deshonestos. Si no somos capaces de sostener cierta incomodidad, no hay logro ni tampoco crecimiento. Evitar  a toda costa lo que nos resulta molesto y fastidioso nos lleva a convertirnos por elección propia en personas débiles que no saben tolerar la más mínima dificultad, y como corregir todo lo que anda mal en nuestras vidas requiere atravesar las mazmorras de lo incómodo, nunca lo hacemos, sin embargo, exponernos de forma cotidiana y rutinaria a situaciones difíciles e incómodas nos prepara para vivir la vida con mayor coraje y disciplina. El ejercicio físico es un buen ejemplo: es una forma de esforzarte y exponerte voluntariamente a una actividad física que produce cansancio y suele doler, y por lo tanto, incomodidad. No comer esos alimentos repletos de azúcar y grasas, pasar una mañana sin mirar tus redes sociales cuando eliges ejecutar cotidianamente esas pequeñas acciones que te preparan para tolerar la incomodidad. Así te convertirás en una persona que ya no se esconde de lo trabajoso, aunque tu mente se queje porque no soporta la idea de hacer cosas con entereza porque ya no eres el tipo de persona que se esconde de lo difícil y desagradable.

La segunda estrategia de fortalecimiento es renunciar voluntariamente a toda esa gratificación instantánea y de corta duración que lejos de ayudarte a lograr  tus objetivos a largo plazo, sólo te obstaculizan. Todos estábamos de alguna forma enganchados a ciertos placeres transitorios que, aunque nos hacen sentirnos bien momentáneamente, nos alejan de convertirnos en quienes queremos llegar a ser para poder hacer todavía más y más. Pero si somos capaces de eliminar el impulso de darnos esos placeres, estaremos más cerca de lograr nuestro propio objetivo. La idea es muy simple; si quieres perder peso, no te comas ese pastel pues te hará sentirte bien en el momento, por un momento o instante, o incluso durante un poco de tiempo en que lo estés degustando o deglutiendo, sin embargo, te aleja de tu objetivo un paso hacia atrás lo que será demasiado si sólo andas muy poco cada día. Andar unos pocos pasos en muchas horas para retroceder uno o varios pasos hacia atrás por unos segundos o incluso varios minutos de gusto, no merece ni pena ni es razonable. La habilidad de retrasar el placer momentáneo en favor de una recompensa significativos que obtendrás más adelante es uno de los núcleos de la disciplina, y, a la vez, te hace más humano. Deja que de momento sean los animales los que requieran de esa gratificación en función de sus instintos para con su naturaleza. Cuando decidimos conscientemente no caer en la tentación de hacer eso que tanto nos apetece ahora, para tal vez más adelante poder experimentar algo mejor, creamos una mente disciplinada cuyo gozo ya no surge de buscar desesperadamente la complacencia, sino de apuntar hacia objetivos más nobles y elevados.

REFLEXIÓN

Tienes que  auto-examinarte a diario. Cada día debes evaluar tus acciones e intenciones, y encontrar tus puntos débiles a corregir rápidamente. Al final de cada día pregúntate, ¿en dónde fue puesta a prueba mi disciplina hoy?, ¿en qué situaciones tuve que sobreponerme a mis resistencias?, ¿caí en algún comportamiento negligente?, o, ¿cómo podría mejorar? Puedes elaborar una serie de preguntas y responderlas internamente al final del día, o puedes hacerlo a modo de diario, escribiendo acerca de tu progreso con la idea de crear siempre un espacio  para la reflexión y la autoevaluación. Si al examinarte te das cuenta de que tuviste un día malo, corrige lo que debes corregir, y sigue adelante, mas no lo uses como una excusa para convertirlo en una semana mala, un mes malo o un año malo. No caigas en el victimismo ni te quejes por no lograr aquello que no mereciste por tu falta de disciplina. Cuando te victimiza sólo neutraliza tu propio crecimiento asume responsabilidad. Y muy importante; tampoco permitas que otros te desmotiven. No dejes que quienes nunca lograron nada significativo desvíen de tus empeños. Las personas que han vivido su vida en un perpetuo estancamiento suelen vivir en la amargura, el resentimiento y detestando ver a quienes salen de la ciénaga en que ellos se hunden. 

miércoles, 9 de marzo de 2022

WW I ; WW II ; WAR RUSSIA–UKRAINE

 WW I


July 28 1914 (Tuesday)[edit]

Austria-Hungary's telegram to the Kingdom of Serbia declaring war, 28 July 1914


28 + 7 + 19 + 14 = 68

________________________________________________________

WW II



September 1, 1939 (Friday)[edit]

  • 1:40 AM: At the Polish-German border post in Jeziorki, near Piła (Schneidemühl), an exchange of fire occurred between a group of several dozen German saboteurs and a Polish border patrol. The 38-year-old Corporal Piotr Konieczka on the Polish side was killed.[1]
  • 3:30 AM: The Polish border patrol on bikes was fired on by German soldiers near Krzepice.[2] German soldiers had already crossed the border line.
  • 4:00 AM: The telephone line and the power supply to the Polish Post Office in Danzig were cut off.
  • 4:30 AM: A bridge in Praszka was blown up by Corporal Józef Górecki with German soldiers on it who were attempting to cross the Polish border.[3]
  • 4:34 AM: Dive bombers, commanded by Bruno Dilley, began bombing the Polish sappers positions of the bridge in Tczew to try to prevent the bridge from being blown up. However, the bridge on the important railway line connecting East Prussia and the Reich was blown up around 6.00 AM and started the German invasion of Poland.[4]
  • 4:44 AM: The SMS Schleswig-Holstein opened fire on a garrison in Westerplatte, the first cannon shots of World War II.
  • Early morning: The Luftwaffe began bombing raids on airfields, ships and troops.[5][6]
  • Early morning: The series of battles collectively known as the Battle of the Border began in Poland.
  • Early morning: The Slovak Republic began a limited invasion of disputed Polish territories and met little resistance.
  • 6.30 AM: Warsaw radio and all Polish radio stations broadcast a special message about the beginning of the war.
  • about 6:30 AM: Aerial combat occurred near Krakow. Polish PZL P.11c, piloted by Mieczysław Medwecki, was shot by fire of Junkers Ju 87, piloted by Frank Neubert. German Dornier Do 17 E, of the 77th Luftwaffe Bomber Regiment, was shot by the Polish PZL P.11c, piloted by Władysław Gnyś. Falling, it ran into the second German bomber, both bombers hit the ground.[7][8][9] They were the first Allied and Axis planes shot during World War II. Gnyś and Neubert would meet years later in 1989.[10][8][11][12]
  • about 6.30 AM: From the observation point in Mława, a report was received by the staff of the Polish Pursuit Brigade about a bombing expedition headed for Warsaw. Colonel Pawlikowski ordered the start of the entire Brigade. At about 7:00 a.m. about 54 Polish fighters attacked in the Bugo-Narew region about 80 He 111 from LG 1 and KG 27 "Boelcke" in the cover of 20 Bf 109 from I (Z) / LG 1. German bombers are scattered, dropped bombs and hastily turned back. The expedition does not reach Warsaw[13]
  • Polish President Ignacy Mościcki declared a state of emergency.[14]
  • Benito Mussolini ordered his ambassador in Berlin to ask for a telegram releasing Italy from any obligation to take part in the war. At 9:40 a.m. Hitler obliged with a cordial telegram saying he did not "expect to need Italy's military support in these circumstances."[15]
  • about 10:00 AM: German 4th Panzer Division is conducting second this day attempt to crush Mokra defences, loses 12 tanks (about 50 in total, 150 other vehicles and between 1st and 3rd September) during combat with Wołyńska Cavalry Brigade[clarification needed]
  • soon after 10:00 AM:[citation needed] Hitler appeared before the Reichstag to explain his decision.[6] Those in the audience who didn't notice that Hitler was wearing a field-gray uniform instead of his usual brown jacket would have done so after he declared toward the end: "From now on I am just the first soldier of the German Reich. I have once more put on that coat that was the most sacred and dear to me. I will not take it off again until victory is assured, or I will not survive the outcome."[16]
  • about 1:00 PM: A second German attack on Westerplatte collapses after heavy losses on the German side
  • Polish ships took minor damage in the Battle of the Danzig Bay.
  • Albert Forster cancelled the constitution of the Free City of Danzig and decreed the region's reincorporation into Germany.[17]
  • US President Franklin D. Roosevelt said at a press conference that "every effort" would be made by his administration to stay out of the war.[18]
  • British Prime Minister Neville Chamberlain appeared before the House of Commons shortly after 6:00 in the evening. "It now only remains for us to set our teeth and to enter upon this struggle, which we ourselves earnestly endeavoured to avoid, with determination to see it through to the end", he declared. "We shall enter it with a clear conscience, with the support of the Dominions and the British Empire, and the moral approval of the greater part of the world".[19]
  • 7.00 PM: Personnel surrendered the Polish Post Office in Danzig after some 15 hours of fight. Its director, Jan Machoń, carried a white flag but was shot immediately. Most of the defenders would be executed a month later.
  • 9.00 PM: British Ambassador to Germany Sir Nevile Henderson handed an ultimatum to Joachim von Ribbentrop. It declared that unless the British government received "satisfactory assurances" that Germany was prepared to withdraw from Polish territory, "His Majesty's Government will without hesitation fulfill their obligation to Poland". One hour later, the French ambassador delivered an identical note.[15]
  • The first International Film Festival (the forerunner to the Cannes Film Festival) was supposed to open on this day but was postponed indefinitely because of the day's events. The festival wound up screening only a single film, The Hunchback of Notre Dame.[20]
  • The mystery-adventure film The Adventures of Sherlock Holmes, starring Basil Rathbone, was released.
  • Born: Lily Tomlin, actress and comedian, in DetroitMichigan


1 + 9 + 19 + 39 = 68

______________________________________________

RUSSIAN INVASION OF UKRAINE


Armed conflicts and attacks

Arts and culture

Business and economy

Health and environment

International relations

Law and crime

Sports


  • 24 + 02 + 20 + 22 = 68


...

WIKIPEDIA


Stellarium

 https://stellarium.org/es/