Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

Desde antiguo.

Desde muy antiguo, hemos cruzado o saltado los muros más altos para llegar a los sitios más inhóspitos de la Tierra, no para otra cosa que para mejorar la especie, no para imponernos sino para disfrutar juntos de toda la riqueza que esta Tierra daba y seguirá dando. Hemos tratado al diferente como igual, aunque nos haya costado años y años en esta cronología. Poseemos todos una mente lo suficientemente excelsa como para comprender que: el futuro habremos de disfrutarlo todos juntos. De ello se infiere que: aunque no seamos iguales, sí pertenecemos todos a la raíz del primer árbol cuyos frutos, ya maduros ya inmaduros son eso, alimento para el hombre o bien para el propio árbol donde han de caer, a los pies de éste, los que aquél no tome para sí en sus manos.
Desde muy antiguo que nos hemos empecinado en construir juntos, en obrar para el bien común. Hicimos de la cosa una mayor, de la bestia la domesticamos en animal, del esclavo hicimos al hombre, y del hombre conseguimos inferir a Dios como creador de todo aquello que hoy toca escribir aquí.
Antes concebíamos al esclavo como animal y al animal como cosa. Aquello ha cambiado, aunque si bien, no totalmente, quizá debemos seguir mejorando con la idea de la utópica perfección como meta a conseguir para el resto de los días.
Debemos regocijarnos y deleitarnos en nuestras creaciones a partir de la materia existente, si bien, todos juntos. A veces parece que el mundo nos enfrenta entre nosotros, que la naturaleza se presenta como un tablero de ajedrez en el que un Dios bicéfalo mueve las piezas en un eterno juego consigo mismo. Debemos ver este juego como un arte que el creador ha dispuesto para nosotros, así mismo este arte como un juego que el hombre debe practicar asiduamente, no para otra cosa que para fortalecerse, mejorar y hacerse hombre superior o superhombre. Hablo del hombre y en esto me equivoco al referirme al humano como hombre, no es hombre ni superhombre sino superhumano. Debe permitírseme el beneficio de la duda.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Uhm, ella

Cuán infante era cuando se leyó ella sola las fábulas de Esopo. Le tentó como a algunos el mito de la Ilíada de Homero y abstrajo batallas épicas entre dioses y titanes con la Teogonía de Hesíodo. Pudo alertar a la gente como un perro, como el mismo Diógenes de Sinope, el Cínico, pero no lo hizo. Casi llegó a abandonarlo, maldecirlo todo y refugiarse en una cueva sobreviviendo de las raíces tal y como lo hizo el misántropo Timón de Atenas de Shakespeare. Impresionó al mismo Nietzsche, homónima de Zarathustra cuando se halló en la cima de aquella montaña durante diez años, como lo hizo el Manfred de Lord Byron al experimentar aquella absoluta soledad. Bromeó e ironizó con todos como lo solía hacer Alcibíades más cuando se ponía seria. Dialogó como el mismo Sócrates, aprendió de él y filosofó como Platón y Aristóteles. Hacía también acto de presencia como un escolástico en pleno medievo, como un Spinoza o el mismo Leibniz. Percibió el bien a través de la sabiduría y el dominio del alma como un estoico, como el mismo Zenón o, si lo deseas, como el gran Séneca. Fue una dogmática a veces, sí, pero también alcanzó a entender como Kant que, ésta era la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la razón humana para el cultivo; deteniéndose con buen criticismo en la semiótica, dejando entrever cierto escepticismo después, a lo sumo, como Pirrón. Tal era el trato que pudo mantener con el mismo Diablo como el bueno del Fausto de Goethe.

Yo, como buen personaje quijotesco, la amo.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Hable

Lo inefable es honorable para el razonable inestable
que soy yo, inexpugnable, sólo revelable por la irrefrenable,
inagotable relación incansable impagable contigo agradable.
Imborrable recuerdo no desdeñable, sí insondable, imaginable
indispensable para mí, insuperable, inescrutable y comunicable.
Ineluctable tú y nuestro inestimable recuerdo, inadaptable
y transmutable por amor infranqueable, inalterable, confortable
responsable, verificable, inigualable, indescifrable, practicable
indisciplinable, indomesticable, impostergable, incuestionable.
Para ti y para mí lo variable, incontable del tiempo infranqueable
para los demás injustificable es inconmensurable.
Después de todo seguiré siendo un miserable
pero bendígame con un hijo o hija y éste será formidable.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Diálogo


dia-. (Del gr. δια-). pref. Significa 'a través de'. Diacronía, diámetro, diatónico. || 2. Indica separación. Diacrítico. || 3. Significa 'hecho de'. Diapalma, diascordio, diasén.
‒́logo, ga. (Del lat. -lŏgus, y este del gr. -λόγος). elem. compos. Significa 'persona versada' o 'especialista' en lo que el primer elemento indica. Zoólogo, psicólogo.
logos. (Del gr. λόγος). m. Fil. Discurso que da razón de las cosas. || 2. Razón, principio racional del universo. || 3. En la teología cristiana, Verbo o Hijo de Dios. ORTOGR. Escr. con may. inicial.


Entre un hipotético diálogo entre mi supuesto/a hijo/a y yo cuando este/a me preguntase por primera vez.
        - Papá, ¿qué es o qué significa Dios?
      - Dios es creador de un Todo o parte de él muy extensa, lo suficiente como para salir de nuestra comprensión. Si existe un creador que te confiere a ti mismo/a como un Todo o parte de él esa debiera ser una diosa y, principalmente, esa es tu madre.

Pandora

  PANDORA  A mi madre, Pilar. Prólogo: Se trata de una historia corta sobre IA, AGI y ASI. Recopila diferentes e hipotéticas...