domingo, 21 de noviembre de 2021

Presente - Futuro

De Fort Knox al Peloponeso, pasando por el moderno ejército imperialista persa. ¿Qué será de los inmensos recursos bajo la tundra con el Cambio Climático? La mala lengua versada en ecuménicos y versátiles engaños nos enfrentan. La Globalización ha finalizado, no para inmigrantes.


Perestroika & Glasnost. ¿Cuál primero? ¿Cuál después? Próximos al NOM, nadie hasta el 2030 figurando en su Agenda mandará tan siquiera sobre los inmensos campos de arroz. Europa se desvanece entre la Niebla de Guerra, vuelve el olor ferroso de otra Revolución Industrial y GM.


Otra Gran Revolución Industrial se estaba fraguando, esta vez silenciosa. La Inteligencia más Artificial que humana se desarrollaba en extensos campos de cableado. La computación cuántica está ya presente desde la estratosfera a cualquier coordenada terrestre en nanosegundos.


Los que proporcionen estabilidad al cómputo exacerbado de dígitos y cálculos sin parangón, serán los elegidos de la Nueva Era ya no tecnológica sino Digital-Espacial. Necesita recursos, los humanos servirán de extractores de los mismos cueste lo que cueste. 

 Fin de disertación.










sábado, 20 de noviembre de 2021

Libertad

Libertad.

El objeto que esta fría noche de Noviembre de 2021 me sirve de análisis es, no obstante, el término «libertad».

Entre sus múltiples significados, usos y locuciones tercio al detenerme en los siguientes:

Del lat. libertas, -ātis.

1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otray de no obrarpor lo que es responsable de sus actos.

2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.

3. f. Estado de quien no está preso.

4. f. Falta de sujeción y subordinaciónA los jóvenes los pierde la libertad.

5. f. En los sistemas democráticosderecho de valor superior que asegura la libre determinación de las personas.

6. f. Prerrogativaprivilegiolicencia.



Tanto es así que a continuación me explayaré sobre todas ellas en común y sin miedo o pudor, a perderme en una u otra según sume más y más texto en esta labor que me atañe u ocupa ahora y, que por supuesto, lleva rondándome toda esta somnolienta y fría noche de Sábado, 20 de Noviembre de 2021, hasta ahora las 5:15 AM, disculpen, realmente ha sido toda mi vida.

A mis quince creía saber lo suficiente como para dictarme lo qué hacer o no hacer en cada momento e, incluso, hacérselo ver a mi madre o familia. Desde luego estaba profundamente equivocado.

A mis ahora treinta y cinco no creo ni que haya vivido lo suficiente ni que haya leído lo suficiente como para saber realmente lo qué debo o no hacer en cada momento de que dispongo y, con ello, hacérselo ver a mis ancestros y más todavía si cabe, a mi madre.

He leído a los mejores y más grandes maestros de todos los tiempos, y, sin duda entendido en su amplia mayoría de escritos ya fueran ensayos, transcripciones escritas de sus diálogos con sus alumnos, narrativa, discursos metódicos o sesudos puramente lógicos, escuetas descripciones, largos cuentos y mitos, extensos y densos párrafos, tiradas de versos, buenas o malas oraciones simples o compuestas, o, incluso frases inacabadas.


De entre ellos destaco a los siguientes:

Hace más de 2500 años una vez reemplazadas las tribus primitivas de los "Galeontes" por otras constituidas por habitantes de varias regiones de Ática, Clístenes introdujo el principio básico de "isonomía" y fraguó así el término "democracia ateniense" con el fin de evitar la tiranía a la que parecían estar abocados otra vez.

Sin duda para Aristóteles, años después es el que diría lo que sigue: Conforme al mismo principio, puede decirse que la propiedad no es más que un instrumento de la existencia, la riqueza una porción de instrumentos, y el esclavo una propiedad viva; sólo que el operario, en tanto que instrumento, es el primero de todos.” Ya que; “Si cada instrumento pudiese, en virtud de una orden recibida o, si se quiere, adivinada, trabajar por sí mismo, como las estatuas de Dédalo o los trípodes de Vulcano…” Es entonces cuando define: “…la propiedad es simplemente para el uso.Estaba acertado en aquellos tiempos, y estaría en lo cierto a día de hoy.

Para Immanuel Kant el hombre debía liberarse de sí mismo, de su propia irracionalidad llegando a la meta máxima de la Razón. Se es esclavo de sí mismo cuando no se razona como un ser libre. Este arquetipo de esclavo se debe, sin duda, a sus tutores que son, como no podría ser de otra manera: “la religión, el Estado y la cultura”. Con Kant partimos de un ejercicio conspicuo de intelección en el que ahondaremos no sólo en el significado de cada cosa sino que esta reflexión lógica nos servirá de medida de nuestra propia razón y por ende, el apego que tendremos a aquellas cadenas y sombras de la Caverna de Platón.


De un examen de doctorado. 

“¿Cuál es la tarea de toda enseñanza superior?” Hacer del hombre una máquina. “¿Cómo se consigue esto?” El hombre debe aprender a aburrirse. “¿Cómo se consigue esto?” Mediante la noción del deber. “¿Quién es su modelo en esta ocasión?” El filólogo, que enseña a trabajar como un burro. “¿Quién es el hombre perfecto?” El empleado del Estado. “¿Qué filosofía ofrece la fórmula suprema para el empleado del Estado?” La de Kant el empleado del Estado como cosa en sí, proclamado juez del empleado del Estado como apariencia. Por F. W. Nietzsche




    Prosigo.

Todos los jóvenes desean lo que los adultos. Muchos de ellos, alumnos todavía en derecho a aprender de sus maestros, se permiten la licencia de aseverarles a todos en las calles y en los foros que; quieren y desean ser libres y vivir en libertad, sin restricciones. Podríamos remontarnos a la Temprana o quizá, un poco más adelante, a la Edad Media e, incluso más adelante, cuando sobrevinieron las pestes bubónicas entre otras enfermedades y tiempos en los que la gente moría por doquier y sin saber a qué se debía, como prácticamente en estos momentos en que yo me digno a vivir, siglos después. Cabe destacar que en aquellos años la sociedad era más bien profundamente religiosa y creyente. Pese a que no tenían acceso a tanta información y desinformación como en la actualidad, la respuesta fue un Carpe Diem en un Beatus Ille. Donde grupos de jóvenes accederían a disfrutar como ellos entendían que debían hacer en diarias orgías lejos de las ciudades, donde la enfermedad se extendía rápidamente entre gritos y plegarias.

Hoy parecen desvivirse por lo mismo y en hacerlo público. Proclaman a los cuatro vientos sus apetencias y desean, no de otra manera, que se les permita hacerlo Ley. Muchos son los que ya no creen en Dios o Dioses, son ateos, otros agnósticos, y, otros no profesan ningún tipo de creencia. Les entiendo. Yo me permití la licencia en otros tiempos de ser como ellos, me arriesgué y sí, la vida me enseñó que estaba equivocado. Con los golpes de ésta sobre mis carnes y huesos logré reconocer entre la densa niebla que envuelve la Razón, esa, la de Kant, que no estoy solo y que ante la adversidad tampoco lo estaré. La vida nos enseña a todos sólo que unos aprenden antes y otros entienden después, más tarde, cuando ya les sobreviene la adversidad más dolorosa de todas; las pérdidas de seres queridos, etc.

Me remito a que el suicidio, opción de muchos, no es ni tan siquiera viable, una vía de escape, ni mucho menos, un último movimiento en defensa de nuestra propia existencia. Pues no se trata de otra manera que de la más grande de las debilidades del ser humano ante la adversidad que cubre en cierto momento nuestra vidas, ser y visión de futuro.

Para mí, mi gran ejemplo fue mi abuela que pese a trabajar como ella diría, como una esclava de Cártago o de Egipto, según los tiempos; empleó lo máximo de sí para subsistir, sobrevivir a la Guerra Civil Española junto a su familia: descalza verano e invierno, alimentándose de agua hervida a lo máximo con un trozo de unto dispuesto en el fondo de la olla, recogiendo ramajes, hojas, y trozos de madera tanto en los cercanos como en los lejanos montes a donde los demás no llegaban, ya por cansancio o por lo que fuese, aprovechando las gruesas pieles o tonas de las naranjas por los suelos de las calles para ingerir, etc. Fue sin duda un ejemplo de supervivencia y, en este caso no del más fuerte o más débil, sino de una persona que deseaba pervivir, llegar a formar familia y dar lugar a alguien como yo, el que te lo está explicando ahora. Ella fue, como la familia nos dignaríamos en describirla ante los demás una iletrada, sin embargo, yo que hablo al lector sin ambages ni medias tintas, se lo confieso; era analfabeta.

Con todo ello, y, aunque nos dignásemos en creer que la supervivencia e insistencia en pervivir o sobrevivir a la adversidad de los tiempos es cuestión intrínseca del instinto, he aquí que no sólo es instinto sino también algo más.


Fin de disertación.


[Sin revisar.]

lunes, 1 de noviembre de 2021

Success

 Ladies and Gentlement,

It is during our darkest moments that we must focus to see the light. In the end, it's not the years in your life that count. It's the life in your years.


Many of life's failures are people who did not realize how close they were to success when they gave up. Life is really simple, but we insist on making it complicated. The only impossible journey is the one you never begin. Only a life lived for others is a life worthwhile. Life is a long lesson in humility


Your time is limited, so don't waste it living someone else's life. Don't be trapped by dogma which is living with the results of other people's thinking. The secret of success is to do the common thing uncommonly well. I find that the harder I work, the more luck I seem to have. Success is not final; failure is not fatal: It is the courage to continue that counts.


The only limit to our realization of tomorrow will be our doubts of today. I failed my way to success. Try not to become a man of success. Rather become a man of value. Don't be afraid to give up the good to go for the great. If you really look closely, most overnight successes took a long time. Success is walking from failure to failure with no loss of enthusiasm.


If you want to achieve excellence, you can get there today. As of this second, quit doing less-than-excellent work. If you genuinely want something, don't wait for it, teach yourself to be impatient. Believe you can and you're halfway there.


The question isn't who is going to let me; it's who is going to stop me.

viernes, 29 de octubre de 2021

Amen.

Habéis nacido muy poco acompañados la mayoría. Crecido también pero no tanto. Os fuisteis ganando amigos y relaciones, aprendiendo a decidiros por lo que es mejor no sólo para vosotros sino pensando en los demás también. Debéis saber que todos los demás han aprendido lo mismo.

Exactamente lo mismo, y todavía mucho más algunos de ellos.

En esta sociedad hay auténticos prodigios que no consienten aptitudes que vosotros admitís, no sólo en secreto sino en público también. Ellos también desean el bien para sí y para los demás. Por tanto, sed precavidos.

Ni la calle ni las instituciones son parte de un Kindergarten. El que no se conforma y violenta, es apartado. El que no se deja y daña, es repudiado. El que no obedece y mata, viola, roba... Es encarcelado.
No consentiremos que los payasos establezcan circos en cada esquina. Más nos gustaría que payasos, cabezones y funambulistas lo hiciesen, y con ello todos reírnos y divertirnos así día y noche, pero eso es una utopía.

Nos debemos a una causa mayor y esa causa es, sin duda, la evolución humana. Lo que algunos llaman progreso acaparando palabra.

En los próximos tiempos espero que las cosas cambien para bien en este país, y no para mal, que no siga en la deriva en la que permanece por la ignorancia, obsesión o ansia de riqueza de otros.

Todos seremos evaluados según lo que hemos hecho y cómo hemos actuado. No abandonaremos a nadie, ni tan siquiera en un psiquiátrico como algunos temen. En las cárceles no se entra sin motivo. Eso lo sabéis todos. Si el sistema de este país se corrompe todavía más, lo pagaréis todos. No os quepa duda alguna al respecto.

Fin de disertación.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Vida solamente

 Cierto, sus hijos no tienen a nadie más en la vida que a su madre y a su padre cuando nacen. Cuando vienen a este mundo, a menudo, vienen mucho más solos que cuando se van.


La Familia. 

Esa cosa tan importante en tu vida que ni te percatas que cuando más la necesitas ahí está, y cuando menos sigue estando.

Has venido a este mundo de depredadores tan sólo y acompañado de tus padres. En ese momento tus padres eran Dioses con los que nadie más jodía.


Ahora ponte a vivir como un esclavo y termino contigo. Por estúpido. Era lo que me faltaba por ver, a otro pusilánime más. Ya he visto a tantos, tantos que vinieron y se fueron con las mismas cadenas. Aún las portan ceñidas a sus huesos muchos de ellos.


Aprovecha el cerebro que tienes. Utilízalo. Al sabio nadie enseña. He aprendido la mayoría de lo que sé en solitario. Y, sí, a veces me arrepiento de haber dedicado tanto tiempo al estudio y tan poco al disfrute. Sin embargo, sé cosas por las que muchos pagarían toda fortuna.


Y, sin embargo, de todos aprende. El sabio, al que nadie enseñaba.


Huh.


¿Crees en Dios?


Creerás al saber que ya no puedes escapar, cuando en este peripatético mundo te canses de andar, cuando leas y aprendas lo suficiente, cuando estés contra las rejas, cuando llores en solitario, al no quedar alternativa, cuando tu familia ceda antes que tú al mismo aciago destino. El fin.


Aquellos niños probeta. Esos niños que han venido al mundo solos y que, al parecer, por sus eminentes inteligencias más solos se irán de él, serán sin duda temibles. Soportar esa soledad implacable es, hum, inhumano.


¿Qué me dice de los abortos?

Esas vidas que luchan por salir.

Esas vidas que luchan por salir y que nunca lo harán. Han perdido antes de jugar. Han perdido antes de poder defenderse. Han perdido antes de darles la oportunidad.

No sabéis lo que hacéis cuando les prohibís su única oportunidad.

(...)


¿Qué me dice de la eutanasia?

Esas vidas.

Esas vidas que luchan por seguir y que otros arrebatan implacablemente. Han perdido antes de que la naturaleza les enseñe el camino. Han perdido porque otro les ha arrebatado su última oportunidad.

No sabéis lo que hacéis cuando les prohibís su última oportunidad.

(...)


Fórjate una posición desde la que puedas ver el horizonte tú mismo, sin que te lo cuenten.

Si eres fuerte y constante puede que llegues a hacerlo mejor que estos todos imbéciles.

Tú eres tu único ejemplo. Los demás podrán guiarte hasta cierto punto...

Sin embargo, eres tú sólo quien debe andar sobre tus propias piernas, hacer las cosas con tus propias manos, pensar con tu propio cerebro. Aprovecha el tiempo pues tu vida es una cuenta regresiva desde que has nacido, ¿lo recuerdas? ¿La recuerdas? ¿A tu madre? ¿Y aquel consejo?

sábado, 10 de julio de 2021

Elección

 

Te darán a elegir entre comer papel o cartón. Tú te enfadarás porque llevas comiendo cartón toda tu vida y además de doble capa y pliegue tiene color carne y, optar por el papel para ti no será una opción viable. Pasarás por las cinco fases o etapas del duelo. Comerás papel.
1
Tus hijos y los hijos de tus hijos comerán papel, aunque muchos de ellos hayan optado ya por tabletitas de aire concentrado. Al fin, nadie necesitará comer para sobrevivir y podrán ser conectados o desconectados por la IAG central en el momento o tiempo aceptables según su caché.
1
"Todos hemos recorrido el camino que lleva desde el gusano hasta el hombre, y muchas cosas en nosotros continúan siendo gusano." Decía el honorable Nietzsche.
1
En esta línea de tiempo desde que hemos evolucionado de los primeros 'homo' hasta hoy, podría haber sido así, sin duda. El camino que nos queda por seguir hacia el hombre superior está plagado de charcos. Sin duda, desde el HS hasta Dios, todo está lleno de dudas.
1
Al Hombre Superior probablemente se lo convierta en un híbrido entre células vivas y metal de máquinas, para pasar así a ser sólo datos sobre la propia materia que lo conforme, esté viva o no. De hecho, ahora mismo somos materia viva, sin duda. ¿Qué cosas inertes nos conforman?
1
El alma de que disfrutamos cada uno de nosotros, nuestra propia psique, nuestro ser, el yo, etc., es un término abstracto. Se dice que los animales y otros seres vivos carecen de alma, sin embargo, poseen vísceras (como nosotros), e interaccionan con el medio instintivamente.
1
Los humanos han aprendido a desarrollar su instinto de forma que cada nuevo aprendizaje queda grabado y es elegido según preferencia conscientemente. El haber llegado al estado de consciencia y el relacionar las ideas a conciencia, es lo que a razonar e intelección nos referimos.
1
El buen flujo de estas elecciones, comparaciones y relaciones entre sí de cada percepción sensorial, por los 5 sentidos, asimilada previamente y memorizada en cada célula nerviosa mediante complejos intercambios biológicos iniciados, saturados y cesados por estímulos eléctricos.
1
Algún día llegará que tengamos que interaccionar con otras civilizaciones. Nosotros, por supuesto, no estamos preparados. Sin duda, los venideros sí lo estarán y además intentarán un desarrollo en simbiosis o coexistir simplemente con ellos.
1

Stellarium

 https://stellarium.org/es/