καταλαβαίνω /katalavaíno̱/ (griego) -> intellegere (latín)
understand/comprehend
-κατα
http://www.wordreference.com/gren/%CE%BA%CE%B1%CF%84%CE%B1
-λαμβάνω(lamváno) and λαβαίνω (lavaíno)
take/receive
Português
in.te.li.gir
(Filosofia) compreender ou apreender a realidade através do pensamento ou raciocínio objetivo, sem o uso de intuição ou sentimento
______________
En otros idiomas famosos no existe, la traducen por intelectivo, intellective, intellettivo, intellectivam
διανοούμενος /dianooúmenos/ (greek) -> intellectivam (lat) ->intellective
->highbrow
->adjetivo
intellectual
->sustantivo
egghead
La diánoia (en griego, διάνοια) es un término griego que suele traducirse como "razón discursiva".
En la Antigua Grecia, el Nous, intelecto o Noos, correspondía al espíritu, la parte más elevada y divina del alma.
Una tradución aos idiomas máis famosos descendentes do latín e outros que se apropiaron do termo, tan estudiadas en filosofía de bachiller.
La diánoia (en griego, διάνοια) es un término griego que suele traducirse como "razón discursiva" y que remite a la capacidad de la razón para obtener conocimientos mediante la progresión de las premisas a una conclusión que necesariamente deriva de aquéllas; el conocimiento obtenido mediante causas y principios.
En este sentido, la diánoia o razonamiento discursivo se opone a la nous, comprendida como aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento, de los primeros principios del conocimiento, si y sólo si, es de la realidad inmediata, en el caso de Aristóteles, o de las Ideas tratándose de Platón. En los desarrollos filosóficos posteriores esta oposición entre diánoia y nous se refleja en la oposición entre entendimiento y razón, respectivamente.
En la Antigua Grecia, el Nous, νόος, intelecto o Noos, correspondía al espíritu, la parte más elevada y divina del alma. Para Platón, el Nous equivaldría a inteligencia.
----------------
καταλαβαίνω /katalavaíno̱/ (griego) -> intellegere (latín) -> inteligir (portugués) ->understand/comprehend
Parece que ao ser algo que se deixou de facer fai tempo, quedou descatalogada de idiomas posteriores para a maioría de supervivintes desa gran catástrofe que era Inteligir, ups, que non existe nin en galego. Perdendo a confianza na lingua galega e castellana (por ser as que uso) en 3, 2, 1... Ou será que case nadie é capaz de "inteligir"? Certo é que a maioría non é porque nin sequera existe no seu idioma.
Conclusión final:
Adoptouse a palabra do grego máis famosa, a composta por diánoia e nous porque os antiguos se referían a elas para facer comprender aos demáis que implicaba tal cousa, entender. Pero facíano con καταλαβαίνω /katalavaíno̱/ (griego) -> intellegere (latín) understand/comprehend -> inteligir (portugués).
I can never understand a word of what intellectuals say.
Δεν καταλαβαίνω ούτε λέξη από αυτά που λένε οι διανοούμενοι.
No entiendo una palabra de lo que dicen los intelectuales.
Entender e intelectual é case o mesmo.
διανοούμενος <-> διανοούμενοι
Se non eres intelectual non entenderás nada. [MLG-superego, doritos, bocinas, snoopdog...] [e dubstep]
understand/comprehend
-κατα
http://www.wordreference.com/gren/%CE%BA%CE%B1%CF%84%CE%B1
-λαμβάνω(lamváno) and λαβαίνω (lavaíno)
take/receive
Português
in.te.li.gir
(Filosofia) compreender ou apreender a realidade através do pensamento ou raciocínio objetivo, sem o uso de intuição ou sentimento
______________
En otros idiomas famosos no existe, la traducen por intelectivo, intellective, intellettivo, intellectivam
διανοούμενος /dianooúmenos/ (greek) -> intellectivam (lat) ->intellective
->highbrow
->adjetivo
intellectual
->sustantivo
egghead
La diánoia (en griego, διάνοια) es un término griego que suele traducirse como "razón discursiva".
En la Antigua Grecia, el Nous, intelecto o Noos, correspondía al espíritu, la parte más elevada y divina del alma.
Una tradución aos idiomas máis famosos descendentes do latín e outros que se apropiaron do termo, tan estudiadas en filosofía de bachiller.
La diánoia (en griego, διάνοια) es un término griego que suele traducirse como "razón discursiva" y que remite a la capacidad de la razón para obtener conocimientos mediante la progresión de las premisas a una conclusión que necesariamente deriva de aquéllas; el conocimiento obtenido mediante causas y principios.
En este sentido, la diánoia o razonamiento discursivo se opone a la nous, comprendida como aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento, de los primeros principios del conocimiento, si y sólo si, es de la realidad inmediata, en el caso de Aristóteles, o de las Ideas tratándose de Platón. En los desarrollos filosóficos posteriores esta oposición entre diánoia y nous se refleja en la oposición entre entendimiento y razón, respectivamente.
En la Antigua Grecia, el Nous, νόος, intelecto o Noos, correspondía al espíritu, la parte más elevada y divina del alma. Para Platón, el Nous equivaldría a inteligencia.
----------------
καταλαβαίνω /katalavaíno̱/ (griego) -> intellegere (latín) -> inteligir (portugués) ->understand/comprehend
Parece que ao ser algo que se deixou de facer fai tempo, quedou descatalogada de idiomas posteriores para a maioría de supervivintes desa gran catástrofe que era Inteligir, ups, que non existe nin en galego. Perdendo a confianza na lingua galega e castellana (por ser as que uso) en 3, 2, 1... Ou será que case nadie é capaz de "inteligir"? Certo é que a maioría non é porque nin sequera existe no seu idioma.
Conclusión final:
Adoptouse a palabra do grego máis famosa, a composta por diánoia e nous porque os antiguos se referían a elas para facer comprender aos demáis que implicaba tal cousa, entender. Pero facíano con καταλαβαίνω /katalavaíno̱/ (griego) -> intellegere (latín) understand/comprehend -> inteligir (portugués).
I can never understand a word of what intellectuals say.
Δεν καταλαβαίνω ούτε λέξη από αυτά που λένε οι διανοούμενοι.
No entiendo una palabra de lo que dicen los intelectuales.
Entender e intelectual é case o mesmo.
διανοούμενος <-> διανοούμενοι
Se non eres intelectual non entenderás nada. [MLG-superego, doritos, bocinas, snoopdog...] [e dubstep]
No hay comentarios:
Publicar un comentario