Resumen.
Analizamos la intensificación de las relaciones, especialmente económicas, entre Rusia y Afganistán tras la retirada de las fuerzas de EE.UU. y la OTAN. Este acercamiento se produce en un contexto donde ambos países enfrentan cierto aislamiento internacional (Rusia por sanciones, el régimen talibán por falta de reconocimiento).
Comercio Bilateral:
- El comercio ha crecido significativamente desde 2022, alcanzando potencialmente los 1.000 millones de dólares en 2023.
- Existe un gran desequilibrio: Rusia exporta mucho más a Afganistán que viceversa.
- Rusia exporta principalmente productos esenciales como petróleo, gas, trigo y harina (Afganistán se convirtió en el principal comprador de harina rusa en 2024).
- Afganistán exporta productos de menor valor como frutas secas, textiles, alfombras y minerales.
- Este patrón refleja la dependencia afgana de bienes rusos y las estructuras económicas de ambos países (Rusia industrializada, Afganistán agrario).
Acuerdos y Proyectos:
- Se firmó un acuerdo provisional en 2022 para el suministro ruso de gas, petróleo y trigo.
- Hay acuerdos posteriores para expandir las relaciones comerciales.
- Se negocian proyectos de infraestructura a largo plazo, como corredores de transporte y un ferrocarril transafgano, buscando posicionar a Afganistán como un centro de tránsito regional. Rusia podría usar esto para acceder a rutas hacia el sur de Asia.
- La implementación de estos proyectos enfrenta desafíos de seguridad y por la falta de reconocimiento del gobierno talibán.
Motivaciones Geopolíticas:
- Rusia: Contrarrestar la influencia occidental, encontrar nuevos mercados/rutas comerciales para mitigar sanciones, proyectarse como aliado del "Sur Global", preocupaciones de seguridad regional (terrorismo) y obtener valor simbólico mostrando que no está aislada.
- Afganistán (Talibán): Buscar legitimidad internacional, abordar la crisis económica y humanitaria importando bienes esenciales, diversificar socios comerciales y atraer inversión.
- Es una "asociación de conveniencia" impulsada por necesidades mutuas derivadas de sus circunstancias geopolíticas.
Contexto Histórico y Regional:
- Las relaciones tienen una larga historia, desde el "Gran Juego" y la era soviética hasta la tensión post-soviética y un acercamiento gradual tras 2001. La retirada de EE.UU. marcó un punto de inflexión.
- El acercamiento Rusia-Afganistán reconfigura la dinámica en Asia Central. Rusia busca llenar el vacío dejado por EE.UU., compitiendo potencialmente con China.
- Los estados de Asia Central buscan equilibrar sus relaciones con Rusia, China y los talibanes, mientras intentan reducir su dependencia de Moscú.
- La relación tensa aún más los lazos de Rusia con Occidente.
Conclusión: La relación comercial Rusia-Afganistán está creciendo, aunque es desequilibrada. Está impulsada por necesidades mutuas y consideraciones geopolíticas en un contexto de aislamiento. Si bien existen planes ambiciosos para la cooperación económica e infraestructura, su éxito y sostenibilidad futura dependen de la superación de desafíos significativos, incluyendo la inestabilidad afgana y la compleja dinámica regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario