. Escribo bajo el influjo de una canción, de un remix de
Joris Voorn, de Lana del Rey titulada Video Games; un amigo de la infancia la
colgó en el Facebook subida anteriormente por alguien a Youtube. Sobre todo
escribo en soledad, pues solo en el piso me siento bien, y también siento que
si no lo hago ahora acabaré haciéndolo después.
Sí, la “Inteligencia”, esa gran desconocida, y con ella el
resto de la sociedad, me perseguía por que sabía o, más bien, intuía algo, algo
que podría o bien comprometer, o bien complicar las relaciones sociales
mundanas en el presente. Hablo de presente porque en aquel entonces lo era,
además, escapaba de un pasado tortuoso y me dirigía hacia un futuro incierto
pues lo que no sabía a ciencia cierta era lo que mis indagaciones, a nivel
psíquico, podrían cambiar si las liberase al exterior.
Ya en una etapa avanzada de mi
enfermedad, iba descubriendo o más bien relacionando todo lo que me pasaba por
la cabeza con lo que había aprendido tiempo atrás o con lo iba descubriendo día
a día. Se sucedían mis días en los que yo estaba realmente absorto delante de
los libros o de la pantalla del ordenador pero haciendo algo, leyendo,
intentando comprender lo que a mí me parecía enrevesado en el mundo, intentando
unificarlo todo también pero sin apuntes sólo con un monólogo el que yo
interpretaba como un diálogo con la “inteligencia”, con lo que yo creía que
eran personas en una habitación en el séptimo piso, encima de la mía. Recuerdo
como veía los videos, las películas, los documentales a veces, clickeando con
el cursor sobre la barra de tiempo del reproductor de video una y otra vez
llevándolo a diferentes tiempos del visionado para experimentar e intentar
encontrar una lógica, intentar relacionar lo que estaba escuchando y mirando en
ese momento con lo que pensaba y con lo que me estaba sucediendo en esa
habitación, incluso con el ruido de los coches y semáforos afuera de aquel
habitáculo. Era enfermizo, en inglés se denomina “sick” (adjetivo enfermo; sense
of humor morboso, macabro; society enfermo; be sick of (fed
up with) estar harto de), creo que no podría haber palabra más
adecuada pues lo que hacía seguidamente era abrir más reproductores, más
videos, y verlos todos a la vez para así encontrar respuestas antes, creía que
a más información, a mayor flujo de información, mayores respuestas, era
“sickly” (adjetivo
person enfermizo;
color pálido).
Sé que no podía parar, mi mente
me pedía más y más horas delante de la pantalla, delante de aquel monitor CRT
de 17’’ AOC que me había regalado un amigo de mi madre del cual conservo un
buen recuerdo.
Como ya dije mi búsqueda no se
limitaba al ordenador, era a todas horas y en todas partes con todo tipo de
material, desde libros, hasta música, o vagando por una calle de la ciudad de
Santiago de Compostela con las miradas de la gente, con sus diálogos, con todo
lo que podía aprehender por los sentidos, utilizando para ello los que yo creía
que eran los más importantes, aunque luego se extendiera a los demás, pues eran
la vista y el oído.
En una de esas búsquedas, inmerso
en una de mis paranoias, llegué a sentir como casi desfallecía por el
agotamiento físico e intelectual al que sometía mi cuerpo, por la necesidad
incesante de información y enfermizo raciocinio, me había metido en un garaje de
una callejuela de la ciudad a la salida de un coche donde me dejé caer de culo
sobre el suelo apoyado en una pared del mismo. En otra era ya por la mañana
después de vagar toda la noche por las calles de la ciudad, me dolía la cabeza
y el tórax, cerca del corazón o el mismo, no sabría concretar. En otra, con un
dolor muy vivo de cabeza, podría concretar que se trataba de una jaqueca, de
una cefalea intensa, localizada a un lado de la cabeza que luego se extendió a
toda ella después de otra larga noche en vigilia y vagando, elucubrando y
relacionándome a mí manera con los que conversaban conmigo y sobre mí en mi
mente, aunque a veces intentase hacer preguntas mentalmente no siempre obtenía
las respuestas de esos entes que eran mis propios pensamientos llevados al
extremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario