lunes, 18 de agosto de 2008

Frase del día.

Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia.

John Gay (1685-1732) Poeta y dramaturgo inglés.

lunes, 28 de julio de 2008

Aspirante a minifrasecita.

Para poder solucionar un error, primero es preciso identificarlo.

Cuanto más simple sea algo, más fascinante nos resultará.

Los nuevos repiten los errores de los viejos.

Vivir para dar y recibir sin esperar, no es dar para vivir y esperar a recibir.

El hombre que vive por y para su familia no se siente esclavo, pobre o miserable.

Al que vive solo y le acompaña el dinero y la fama, la soledad lo desprecia.

El solitario que siente carencia involuntaria de compañía, es desdichado.

lunes, 23 de junio de 2008

Feria libros antiguos.

Adquisiciones en la feria de libros antiguos en Santiago:

W. Shakespeare
El rey Lear
El mercader de Venecia

Descartes
Discurso del método

Philip K. Dick
Blade Runner

Edgar A. Poe
Poesía completa

Isaac Asimov
Humanidad

Charles Darwin
El origen de las especies

Homero
La Ilíada

Lewis Carroll
Alicia en el País de las Maravillas
El juego de la lógica

Hesíodo
La Teogonía

Sófocles
Ayax
Las traquinias
Antígona
Edipo rey

sábado, 7 de junio de 2008

ytyuytjt

Concepto previo, materia influye en nuestra decisión, ejemplo:


http://es.wikipedia.org/wiki/Plomo

http://es.wikipedia.org/wiki/Saturnismo

**************************************

Somos lo que somos (comemos, ingerimos, de lo que nos alimentamos, tocamos…)

Somos de lo que estamos formados.

Quizá la lucha que emprendimos en contra de la incomprensión, de lo desconocido, de lo que no puede conocerse,… es una lucha en vano, vacía. Conforme avanzamos, andamos, creemos conocer, ‘conocemos’ vamos encontrando/hallando otro tanto desconocido.

Sólo ver/apreciar/reconocer que lo que ingerimos día a día nos puede hacer mudar de opinión en tan cortos periodos de tiempo, ya es algo que me hace estremecer. Se acrecienta aún más este temor en mí cuando pienso en la regeneración de las células que componen mi cuerpo, y sobre todo en las que forman mi cerebro, las que por tanto: albergan mi conciencia. Las células de las que hablo son las que mi organismo fabrica con la materia que absorbo en el trascurso de mi vida. Son las unidades fundamentales que están compuestas de lo que, con días u horas de antelación, ingerí o he ingerido.

¿El control de forma total de nosotros mismos es imposible, nuestra libertad de elección está/permanece mermada? Estamos en todo momento condicionados por nuestro entorno, por la materia que nos rodea y nos forma, por la energía que nos llega e irradiamos.

Somos materia y energía.

De la misma manera que el entorno físico e inorgánico reacciona al contacto con otra materia y energía, nosotros, como seres con iguales propiedades, lo hacemos también.

La lógica intrínseca de los sucesos que ocurren en la transformación de la materia inorgánica y orgánica, es la lógica que nos hace atribuírsela.

Carl Sagan: “El universo se conoce a sí mismo por medio de nosotros. Somos el medio para que el universo se conozca a sí mismo.”

Somos el fruto de reacciones químicas.

Matería + Energía -> Ciclo continuo de renovación.

Importante:

Materia másica y materia no másica.

Energía: tiene la capacidad para obrar, transformar y poner en movimiento.

El control que mantenemos/ejercemos sobre estas dos, es un control no tan distante del que ejercen los demás objetos, cosas: desde lo más pequeño hasta lo más grande. Lo que nosotros cambiamos con razón para nuestra supervivencia, posee la misma razón en acto que lo que otras cosas cambian para su existencia/presencia.

“El papel de los seres pensantes en el universo es el mismo que el de los seres no pensantes en el universo, o éste mismo.”

sábado, 10 de mayo de 2008

A linguaxe.

A linguaxe fainos diferentes ás outras especies de animais porque nomeando
as cousas liberámonos da súa dependencia material. “O nome é
unha representación simbólica da cousa nomeada. A palabra dálle ó home
unha representación simbólica da realidade”. Ademais, a linguaxe libéranos
da dependencia temporal co presente (“o animal vive preso na presencia
inmediata —sensorial— da realidade [...], o home transformándoa na
sustancia humá da palabra, libérase desa presencia escravizante”); e libéranos
tamén da “dependencia instintiva da especie” pois pola palabra o
“home pasou do nivel das sensacións ó nivel das ideas”; e finalmente liberta
ó “home da dependencia psicolóxica coa colectividade” porque a palabra
impide a absorción e a anulación da personalidade individual de
cada un pois a “través da palabra descubrimos a realidade persoal, a persoalidade
dos demais e por contraste a nosa”. En definitiva as outras especies
animais viven nun medio, nós, gracias á palabra, vivimos nun mundo.

Ramón Piñeiro.
http://www.realacademiagalega.org/PlainRAG/catalog/publications/files/Anton%20Santamarina.pdf


Pandora

  PANDORA  A mi madre, Pilar. Prólogo: Se trata de una historia corta sobre IA, AGI y ASI. Recopila diferentes e hipotéticas...