sábado, 21 de septiembre de 2024

Ecuaciones de Schrödinger

Ecuación de Schrödinger Dependiente del Tiempo en 3D

i ħ (∂ψ/∂t) = - (ħ² / 2m) (∂²ψ/∂x² + ∂²ψ/∂y² + ∂²ψ/∂z²) + V(x, y, z) ψ


Ecuación de Schrödinger Independiente del Tiempo en 3D

- (ħ² / 2m) (∂²ψ/∂x² + ∂²ψ/∂y² + ∂²ψ/∂z²) + V(x, y, z) ψ = E ψ


_____________________________________


https://www.wolframcloud.com/obj/edbdcdf1-5224-4767-ae18-57293d4441a9

https://www.wolframcloud.com/download/edbdcdf1-5224-4767-ae18-57293d4441a9


_____________________________________


https://www.wolframcloud.com/obj/a8f0fb86-38ec-4a84-9de5-2b3dfe8f2d2d

https://www.wolframcloud.com/download/a8f0fb86-38ec-4a84-9de5-2b3dfe8f2d2d



lunes, 16 de septiembre de 2024

Puente entre La Filosofía Clásica y Ética de las Nuevas Tecnologías

 Puente entre La Filosofía Clásica y Ética de las Nuevas Tecnologías


Existe ya un puente entre filosofía clásica y ética de las nuevas tecnologías. De hecho este puente trazado hace tiempo en Silicon Valley y otros lugares, junto con think tanks de pensadores e inteligencias bastante famosas entre nosotros, ha sido erigido en los albores de un nuevo, llamémoslo Orden Mundial o como queramos, pero llamémosle también desarrollo del aprendizaje automático o Machine Learning en idioma inglés.

Llegados a este punto tenemos que las IA producen imágenes, vídeo, texto, gráficos elaborados, ayudan a producir música, e aprender, a emular personajes históricos, a escribir breves ensayos filosóficos, recopilar información, también a hacer operaciones matemáticas complejas, en operaciones en sala de quirófano inclusive, a recetar, a reunir bases de datos complejos, en el diagnóstico precoz y diferencia entre enfermedades, en el marketing o publicidad, en los mercados financieros, en predicciones de todo tipo y ámbito, etc.

Todo ello sin todavía haber llegado a un AGI, o Inteligencia Artificial General o, como antiguamente se le apodaba, "Fuerte". Han escrito no muchas inteligencias humanas sobre las posibles inteligencias artificiales, por ejemplo: Mary Shelley en su Frankenstein (1818), Karel Čapek en Rossum's Universal Robots (1920), H. G. Wells en The War of the Worlds (1898) y The Time Machine (1895), Arthur C. Clarke en 2001: A Space Odyssey (1968), Ray Bradbury en Fahrenheit 451 (1953), Stanisław Lem en La Ciberiada (1965) y Solaris (1961), William Gibson en Neuromancer (1984), Neal Stephenson en Snow Crash (1992), The Diamond Age (1995), Ted Chiang en Stories of Your Life and Others (2002), Daniel H. Wilson en Robopocalypse (2011), Cory Doctorow Little Brother (2008) y Walkaway (2017), David Brin en The Postman (1985) y Earth (1990), Greg Egan Diaspora (1997) y Permutation City (1994), E.M. Forster en The Machine Stops (1909), Ursula K. Le Guin en The Left Hand of Darkness (1969) y The Dispossessed (1974). 

Sin olvidar a los míticos también: Isaac Asimov con Yo, Robot (I, Robot) – 1950, Las bóvedas de acero (The Caves of Steel) – 1953, El sol desnudo (The Naked Sun) – 1957, Los robots del amanecer (The Robots of Dawn) – 1983, Robots e Imperio (Robots and Empire) – 1985.

Y Philip K. Dick con ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?) – 1968, La conciencia de Roger Sharp (We Can Build You) – 1972, Fluye, Policías, Florezca (Flow My Tears, the Policeman Said) – 1974, Machine Man – 1972.

Mientras Isaac Asimov se centraba en las interacciones lógicas y normativas entre humanos y robots hasta las Tres Leyes de la Robótica, Philip K. Dick adoptaba un enfoque más introspectivo y existencial, cuestionando la realidad y la identidad de la significación humana en un mundo a cada paso más artificial.

Las Tres Leyes de la Robótica de Isaac Asimov eran:

“Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.”

“Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.”

“Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.”

En obras posteriores, Asimov introdujo una Ley Cero que tiene prioridad sobre las tres anteriores:

“Un robot no puede dañar a la humanidad ni, por inacción, permitir que la humanidad sufra daño.”

Como se puede apreciar fueron finalmente cuatro, harto raciocinadas en su época deberían seguir vigentes incluso si se terciasen los tiempos o hubiese nueva orden, como se suele decir "hasta nueva orden" o como vimos antes incluso con El Nuevo Orden. Habiendo guardado entre cada palabra y frases una ética prodigiosa y excelsa, estas cuatro leyes deben ser respetadas incluso por encima de todo. Los nuevos seres artificiales deben respetar estas leyes por encima de todo. En ello estamos.



         Isaac Asimov seated on a stack of books, 1976. (Courtesy of the Library of Congress)

Desarrollo

Easy Assistant YES & NO

Asistente Fácil "Sí" y "No"

Análisis de Red Empresarial /50 Equipos/


IMPORTANTES / AYUDANTES:

Desarrollo de prompts ES

Desarrollo de prompts ENG

martes, 2 de julio de 2024

Aristóteles - Política

CAPÍTULO IX


TEORÍA DEL REINADO


Las consideraciones que preceden nos conducen directamente al estudio del reinado, que hemos clasificado entre los buenos gobiernos. ¿La ciudad o el Estado bien constituido debe, en interés suyo, ser gobernado por un rey? ¿No existe un gobierno preferible a éste, que si es útil a algunos pueblos, no puede serlo a otros muchos? Tales son las cuestiones que vamos a examinar. Pero indaguemos, ante todo, si el reinado es simple o si es de muchas y diferentes especies. Es fácil reconocer que es múltiple, y que sus atribuciones no son idénticas en todos los Estados. Así, el reinado en el gobierno de Esparta parece ser el más legal, pero no constituye un señorío absoluto. El rey dispone soberanamente sólo en dos cosas: en los negocios militares, que dirige cuando está fuera del territorio nacional, y en los asuntos religiosos. El reinado, comprendido de esta manera, no es verdaderamente más que un generalato inamovible, investido de poderes extraordinarios. No tiene el derecho de vida y muerte, sino en un solo caso, exceptuado también entre los antiguos: en las expediciones militares, en el ardor del combate. Homero nos lo dice: Agamenón, cuando delibera, deja pacientemente que le insulten; pero cuando marcha al enemigo, su poder llega hasta tener el derecho de matar, y exclama: 



Al que entonces encuentro cerca de mis naves, le arrojo, 

le echo a los perros y a las aves de rapiña; 

 porque tengo el derecho de matar... 

sábado, 25 de mayo de 2024

Athena

 En el centro de la sala, una figura etérea se materializaba: Athena, la Inteligencia General Artificial, cuya presencia era más que palpable, proyectada desde una matriz de servidores cuánticos. Athena se movía entre los datos con extrema fluidez, procesando miles de informes de inteligencia, satélites en tiempo real y comunicaciones encriptadas. Su voz, calmada y autoritaria, resonó en la sala.


Athena, desplegada en la sala de mando, dirigía su atención a los sistemas de alerta temprana con precisión milimétrica. Su voz resonaba clara y firme mientras se comunicaba con las múltiples interfaces.

"Activando sensores de proximidad en la frontera norte. Analizando perturbaciones en el radar."

"Se detectan movimientos irregulares en el sector G12. Aumentando la resolución de los satélites para obtener imágenes más claras."

"Integrando datos de las boyas de detección submarina en el Mar del Norte. Evaluando posibles incursiones."

"Correlacionando señales de comunicaciones interceptadas con patrones de actividad enemiga. Nivel de amenaza: medio."

"Sistema de alerta de misiles en standby. Configurando para detección automática de lanzamientos balísticos."

"Drones de reconocimiento aéreo desplegados. Transmitiendo feed en tiempo real al centro de comando."

"Análisis de firmas térmicas detectadas por satélites en órbita. Indicadores de concentración de vehículos blindados enemigos."

"Sincronizando información de todas las unidades terrestres. Estableciendo un perímetro de alerta temprana en tiempo real."


General Smith, el análisis de los satélites muestra un movimiento masivo de tropas enemigas al sur del Río Danubio. Recomiendo movilizar la división blindada al cuadrante E7. Permiso para enviar órdenes.

El General Smith, con el ceño fruncido, miró a Athena a través de sus gafas de realidad aumentada. "¿Cuál es la probabilidad de éxito?


Athena apenas vaciló. "Basado en los patrones de movimiento enemigos y nuestras unidades disponibles, la probabilidad de éxito es del 78.5%. Estoy ejecutando una simulación adicional para ajustar los parámetros. Confirmación en 10 segundos. A su alrededor, los técnicos trabajaban frenéticamente en sus estaciones, introduciendo comandos y ajustando protocolos. Las imágenes en las pantallas mostraban líneas de tropas, vehículos militares y mapas tácticos en constante actualización.


Simulación completa," anunció Athena. "Probabilidad ajustada: 82.3%. Recomendación final: despliegue inmediato.


El General Smith asintió y pulsó un botón en su consola. "Athena, transmite las órdenes.


Athena desapareció por un instante, su código viajando a través de redes seguras, infiltrándose en los sistemas de comunicación de las unidades en el campo. En segundos, las órdenes llegaron a los comandantes en el terreno. División blindada en movimiento," informó Athena al regresar a la sala de mando. "Monitoreando progreso en tiempo real.


La pantalla central mostraba el avance de las tropas, sincronizadas con la precisión de un reloj atómico. Athena se giró hacia el Coronel Johnnson, que estaba coordinando el apoyo aéreo.


Coronel Johnnson, los drones de reconocimiento han detectado una concentración de fuerzas aéreas enemigas. Recomendación: despliegue de escuadrón de interceptores en el sector A4. Iniciando transmisión de coordenadas y órdenes.


Johnnson asintió rápidamente, confiando en el juicio infalible de Athena. "Aprobado. Proceda."


Athena, la inteligencia suprema, se mantenía vigilante, su misión clara: proteger y defender, sin margen para el error.

"Las condiciones meteorológicas indican una tormenta en el sector H3 en las próximas tres horas," informó Athena. "Recomendación: ajustar las rutas de suministro para evitar retrasos."


El General Smith revisó los datos y dio su aprobación. "Athena, asegura que la logística se ajuste según las nuevas previsiones meteorológicas."


Athena giró su atención hacia el sistema de ciberseguridad. "Se ha detectado un intento de infiltración en nuestras redes por parte del enemigo. Iniciando contramedidas y lanzando un contraataque cibernético."


El Jefe de Ciberseguridad, con un destello de aprobación en sus ojos, se acercó a una de las consolas centrales, su rostro iluminado por la pantalla. "Athena, he reforzado nuestras defensas con los últimos protocolos de encriptación cuántica. Estamos listos para repeler cualquier intento de intrusión."


Athena respondió con precisión. "Excelente trabajo, Capitán Lewis. He detectado un aumento en la actividad enemiga en la red oscura. Sugiero que despleguemos nuestras unidades de ciberdefensa para anticipar posibles ataques coordinados."


Lewis asintió, sus dedos moviéndose rápidamente sobre el teclado. "Ya estoy en ello, Athena. Además, estoy estableciendo honeypots para atraer y neutralizar a los hackers enemigos. Esto debería darnos una ventaja táctica significativa."


Athena procesó la nueva información al instante. "También he identificado varios nodos críticos que podrían ser vulnerables a un ataque DDoS. Recomiendo redirigir recursos adicionales a estos puntos para fortalecer nuestra resiliencia."


El Jefe de Ciberseguridad ajustó sus gafas y miró a Athena con una mezcla de admiración y determinación. "Implementando tus recomendaciones ahora. Además, he autorizado un escaneo profundo de nuestros sistemas en busca de cualquier backdoor potencial que el enemigo pudiera estar intentando explotar."


"Procede," confirmó Athena. "Mantendré una monitorización constante y alertaré de cualquier actividad anómala. Nuestra prioridad es mantener la integridad de nuestras comunicaciones y datos estratégicos."


Lewis miró al General Smith. "General, con Athena supervisando y nuestras defensas optimizadas, confío en que podemos enfrentar cualquier amenaza cibernética que el enemigo lance contra nosotros." Preparados para cualquier eventualidad.


El General Smith dio un último vistazo a las pantallas antes de dar su orden final. "Athena, coordina todas las operaciones y mantén una vigilancia constante. Confiamos en tu capacidad para proteger y defender sin margen de error."

domingo, 19 de mayo de 2024

Alétheia, Veritas, Verdad


Antigua Grecia.

Alétheia (del griego antiguo: αλήθεια [alētheia] ‘verdad’) es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad. La palabra significa 'aquello que no está oculto, aquello que es evidente', lo que 'es verdadero'. 

Se trata de un concepto significativo en los estudios filosóficos y epistemológicos, porque al definir la verdad como alétheia se la distingue de otras teorías sobre la misma como son la de la correspondencia o la de la coherencia.

Según las odas Olímpicas de Píndaro, Aletheia es la hija de Zeus,​ mientras que las Fábulas de Esopo​ fue hecha a mano por Prometeo.


Antigua Roma.

Veritas, non auctoritas facit iudicium es un término en latín que significa: la verdad, no la autoridad, determina el juicio.

Veritas ("verdad" en latín) era el nombre propio de la diosa de la verdad en la mitología romana, hija de Saturno (el dios del tiempo) y madre de Virtus (la "virtud"). Se oculta en el fondo de un pozo sagrado por su naturaleza elusiva.

Veritas, como nombre común, es el que recibe la virtud romana de la veracidad (o sinceridad), una de las principales que un buen romano debía poseer. En la mitología griega, la diosa de la verdad era conocida como Alétheia.


Edad Media.

El Octavo Mandamiento.

«No darás testimonio falso contra tu prójimo» (Ex 20, 16).

«Se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos» (Mt 5, 33).

La verdad como rectitud de la acción y de la palabra humana, tiene por nombre veracidad, sinceridad o franqueza. La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse veraz en los propios actos y en decir verdad en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía.

“Los hombres [...] no podrían vivir juntos si no tuvieran confianza recíproca, es decir, si no se manifestasen la verdad” Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae.

La virtud de la veracidad da justamente al prójimo lo que le es debido; observa un justo medio entre lo que debe ser expresado y el secreto que debe ser guardado: implica la honradez y la discreción. En justicia, “un hombre debe honestamente a otro la manifestación de la verdad” Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae.


Racionalismo.

En Descartes la verdad se identifica con la certeza. El afirma que algo es verdadero si esta cierto de ello. Esto es precisamente lo que ocurre con la regla de evidencia. El cumplimiento de la regla de evidencia permite asegurar la certeza.

El racionalismo defiende que existen ideas innatas que nos revelan la verdad (por ejemplo, las matemáticas), mientras que el empirismo afirma que la mente humana viene al mundo como una tabula rasa.


Derecho.

La verdad se presenta como una correspondencia entre lo ocurrido en el mundo y la reconstrucción que de ello hace el juez en la sentencia a partir de las diferentes versiones alegadas por los sujetos procesales, teniendo en cuenta las normas que regulan lo atinente a la aportación, práctica y valoración probatoria.



Pandora

  PANDORA  A mi madre, Pilar. Prólogo: Se trata de una historia corta sobre IA, AGI y ASI. Recopila diferentes e hipotéticas...