Sshhh, estoy aguardando con cautela la oportunidad propicia para reproducirme y perpetuar mis genes. Si mis descendientes tienen que coexistir con los del anfitrión me tiene sin cuidado, quizá sea lo mejor, mientras el se lleva los títulos, la fama y el dinero y mantenga a "sus hijos" yo habré ganado siempre reproduciéndome satisfactoriamente. Mientras tanto, me mantengo vivo, en letargo, viendo pasar las estaciones, las personas y todo lo demás por mis ojos gracias a otros hospedadores que a su vez son parásitos de otros hospederos los cuales aportan las ideas, el dinero, la actividad cerebral necesaria para levantar ciudades, mover montañas, etc., podrían catalogarnos a nosotros, mi especie, en definitiva, como hiperparásitos.
Yo no soy el mejor para describirme a mí mismo, quizá lo que hago forma parte del comensalismo, cum mensa, ya que podría decirse que el otro no se perjudica ni se beneficia o bien, para los más radicales, podría ser una especie de parasitismo. Parece ser que mutualismo en ningún caso a no ser que el anfitrión sea estéril y no pueda reproducirse por sus propios medios. En cualquier caso, si fuese estéril y lo único que pudiese aportar fuese dinero, ideas, inventos..., ya supliría por doquier sus expectativas y, sobre todo, las nuestras. No hay que detenerse a pensar si nuestra forma de subsistencia, reproducción y aportes a la sociedad es la más idónea, si está bien o está mal, pues, sin duda, es la más normal de las maneras con fines a corto y largo plazo.
Uno/a no tiene el porqué sentirse menos útil en la vida que un anfitrión para los demás, pues somos tan útiles como lo es el o incluso más ya que somos los que le hacen, en la mayoría de los casos y ocasiones: el trabajo sucio, los que sudamos, los que nos cansamos y un largo etcétera al hospedador y a una larga serie como ellos, pues ellos también se comportan como nosotros en otros ámbitos de la vida. Pues bien, ahora sí que sí, podría tratarse de un mutualismo por las dos partes, por el que en primera estancia se comporta como parásito y por el que se comporta como anfitrión para dar lugar en última estancia al susodicho.
Si bien la sociedad humana es representada como una especie de mutualismo, las personas se comportan con las demás como huéspedes y anfitriones, cada cual más variopinto.
lunes, 19 de enero de 2015
sábado, 1 de noviembre de 2014
Teatro
Rockefeller, Macario o Monchito representaría, desde mi punto de
vista al político, sea de donde sea con o sin formación, doctor o
mendigo.
El ventrílocuo, con ese arte para imitar otras voces u otros sonidos es el dinero.
El público es el público, ¿qué quiere decir esto? Que es el que no habla, el que escucha y se emociona con la voz, con los gestos que nos ofrece la marioneta y con el diálogo (monólogo en suma) que mantiene el capital.
El ventrílocuo, con ese arte para imitar otras voces u otros sonidos es el dinero.
El público es el público, ¿qué quiere decir esto? Que es el que no habla, el que escucha y se emociona con la voz, con los gestos que nos ofrece la marioneta y con el diálogo (monólogo en suma) que mantiene el capital.
El teatro va a ser el
mismo con cualquier marioneta, el teatro debe existir mientras los más
poderosos muevan la mano del dinero. Entre amigos eh.
martes, 28 de octubre de 2014
Dos pájaros de un tiro.
Historias de gallegos en lengua castellana.
El lugarteniente me sienta en una silla rodeada de capos, mientras yo le sigo la corriente y la mirada, la mía es seria. Me insulta, me amenaza y se rie de mí, me apunta con su pistola y me dice que estoy muerto, aparto la cabeza y dispara varias veces, casi dejándome sordo del oído izquierdo, entonces dice:
-Necesito a tios con huevos como este.
El lugarteniente me sienta en una silla rodeada de capos, mientras yo le sigo la corriente y la mirada, la mía es seria. Me insulta, me amenaza y se rie de mí, me apunta con su pistola y me dice que estoy muerto, aparto la cabeza y dispara varias veces, casi dejándome sordo del oído izquierdo, entonces dice:
-Necesito a tios con huevos como este.
Me da la pistola y me dice si tengo huevos a matar a un pobre diablo de
los que allí están. Me levanto y voy a un metro de él y lo apunto y
pregunto en alto:
-¿Tienes algún hermano, primo o buen amigo que te dé una pistola en este momento? Que alguien se la dé en la mano para estar en igualdad de condiciones.
Entonces, mientras el reo se recupera de su meada en los pantalones, uno se dirige a él y cuando le va a dar la pistola yo le apunto a este a la cabeza y se la vuelo, no espero dos segundos para hacer lo mismo con el desarmado. De repente salta el jefe y repite:
-Necesito a tios con huevos como este.
-¿Tienes algún hermano, primo o buen amigo que te dé una pistola en este momento? Que alguien se la dé en la mano para estar en igualdad de condiciones.
Entonces, mientras el reo se recupera de su meada en los pantalones, uno se dirige a él y cuando le va a dar la pistola yo le apunto a este a la cabeza y se la vuelo, no espero dos segundos para hacer lo mismo con el desarmado. De repente salta el jefe y repite:
-Necesito a tios con huevos como este.
martes, 23 de septiembre de 2014
Ellos...
En una zona desconocida del espacio
sideral, en una gran nave tripulada...
- Coincido contigo en que la especie humana es imposible de erradicar puessobreviven a los conflictos bélicos generalizados, a grandes y pequeños entre ellos; a las hambrunas causadas por la falta de alimentos condicionadas por las guerras y por último; a las enfermedades, pues éstas desarrolladas en el interior del cuerpo humano gracias a un virus o una bacteria, se propagan por sus órganos a través de la sangre y entre los especímenes por diferentes vías, pero no son suficientes para exterminar a lo que confiere la raza bípeda de mamíferos, con un cerebro mayor que sus ancestros, más prominente de este planeta llamado Tierra.
- Entonces no me equivoco mi amistoso adjunto.
martes, 24 de junio de 2014
Personas mentalmente vigorosas.
1. No pierden tiempo Auto compadeciéndose :
Las personas mentalmente fuertes no malgastan sus energías en lamentarse sobre sus circunstancias o por cómo otras personas se han portado con ellos. En cambio, asumen la responsabilidad por sus propios actos y entienden que la vida no siempre es fácil o justa.2. No renuncian a su poder:
No permiten que otros les controlen, ni se someten a la voluntad de nadie. No dicen cosas como “mi jefe me hace sentir mal”, porque entienden que controlan sus propias emociones y pueden elegir cómo reaccionar a una situación.3. No tienen miedo a los cambios:
La gente con fortaleza mental no trata de evitar los cambios. Reciben los cambios de forma positiva y estan dispuestos a ser flexibles. Entienden que el cambio es inevitable y creen en su propia capacidad para adaptarse.4. No malgastan energía en cosas que no pueden controlar:
Nunca oirás a una persona mentalmente fuerte quejandose sobre maletas perdidas en el aeropuerto o atascos en el centro de la ciudad: se centran en los aspectos de su vida que pueden controlar. Reconocen que, a veces, lo único que pueden controlar es su propia actitud.5. No intentan agradar a todo el mundo:
Reconocen que no necesitan agradar a todo el mundo todo el tiempo. No tienen miedo a decir “no” o mantenerse firmes cuando es necesario. Se esfuerzan en ser amables y justos, pero son capaces de tolerar el que otras personas se alteren porque no han conseguido lo que querían.6. Asumen riesgos calculados:
No se lanzan a la aventura sin pensar, pero son capaces de asumir ciertos riesgos controlados. Las personas con fortaleza mental dedican tiempo a sopesar los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión importante, y se informan bien de los peligros potenciales antes de pasar a la acción.7. No se estancan en el pasado:
Las personas mentalmente fuertes no pierden tiempo sintiendo nostalgia del pasado ni deseando que las cosas pudieran ser diferentes. Asumen su pasado y pueden decir lo que han aprendido de él, sin embargo no están reviviendo constantemente sus malas experiencias o fantaseando sobre sus días de gloria. Centran su vida en el presente y hacen planes para el futuro.8. No caen una y otra vez en los mismos errores:
Aceptan la responsabilidad por su conducta y aprenden de sus errores pasados. Como resultado, no repiten una y otra vez esos errores. En cambio son capaces de pasar página y tomar decisiones más inteligentes gracias a su experiencia.9. No envidian el éxito de otros:
La gente mentalmente fuerte son capaces de apreciar y celebrar el éxito de otros en la vida. No sienten envidia ni se sienten estafados cuando otros les superan. Reconocen que el éxito viene del trabajo duro y están dispuestos a esforzarse para tener sus propias posibilidades de éxito.10. No abandonan tras un revés:
No ven el fracaso como un motivo para abandonar. Utilizan el fracaso como una oportunidad para crecer y mejorar. Tienen voluntad para seguir intentándolo hasta que lo consiguen.11. No temen la soledad.
Las personas fuertes mentalmente toleran la soledad y no temen el silencio. No tienen miedo a quedarse a solas con sus pensamientos y utilizan ese tiempo para ser productivos. Disfrutan de esos momentos y no dependen todo el tiempo de la presencia de otros para ser felices.12. No sienten que el mundo les deba nada:
No se sienten con derecho a nada en la vida. No piensan que otros deban cuidar de ellos o darles algo. Buscan oportunidades basándose en sus propios méritos.13. No esperan resultados inmediatos:
Cuando se esfuerzan para ponerse en forma o levantar un nuevo negocio, las personas con fortaleza mental no esperan resultados inmediatos. Aplican sus habilidades y tiempo al máximo y entienden que los cambios reales llevan tiempo.La verdad es que me he reconocido a mí mismo en varios de los hábitos negativos, y (por suerte) también en algunos positivos. También he reconocido hábitos de personas a mi alrededor, en ambos sentidos. ¿Te has sentido identificado con alguna de estas tendencias?. Espero que os sirva de inspiración para mejorar, como a mí.
domingo, 8 de junio de 2014
Rememorando momentos 2.0
>>>>>>Brueghel el Viejo Pinturas <<<<<<
Mientras escuchaba vieja música de la Edad Media por Michael
Praetorius y otras canciones, divisaba pinturas de Brueghel el Viejo, no podía
contener mi satisfacción a pesar de la tristeza que transmitían esos cuadros,
pero era sin duda un recordatorio, un flash back a épocas pasadas, reviviendo
momentos que ya forman parte de la historia de nuestro mundo y de nuestras
gentes, que perdurará por los siglos de los siglos como hasta ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pandora
PANDORA A mi madre, Pilar. Prólogo: Se trata de una historia corta sobre IA, AGI y ASI. Recopila diferentes e hipotéticas...
-
ECCE HOMO - Friedrich Nietzsche Fragmentos ¿Por qué soy tan sabio? III Considero un gran privilegio el haber tenido el padre que tuve...
-
"Critón, le debemos un gallo a Asclepio . Así que págaselo y no lo descuides." http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/artic...
-
De la guerra futura. Lo peor no son los Caza de 6th gen chinos, ni las armas electromagnéticas rusas, ni las hipersónicas; lo peor del futu...